Skip to main content
Category

Actividades Recientes

Fortificación de Figueres. Un gran ejemplo de ingeniería militar

By Actividades Recientes

El sábado 7 de octubre visitamos el castillo-fortificación de Figueres. Una interesante visita donde disfrutamos de un interesante recorrido en 4×4 por el interior de las
instalaciones militares. Conocimos con detalle las caballerizas, su ingeniosa contramina -la más grande de Europa- y un paseo en lancha neumática por sus depósitos de agua subterráneos.
¿Dejar a alguien en la estacada? Allí conocimos el significado de esa expresión. Un primero nivel de protección -junto a unas estacas- donde aquél que era enviado para defender la fortificación se convertía en previsible carne de cañón. Durante la visita, tuvimos un guía de lujo, el historiador Alfaro que fue uno de los pioneros en incorporar las audio-guías a los espacios museísticos.
Compartimos un almuerzo en la propia cantina y donde aprovechamos para hacer networking entre los asistentes.

Presentación de la revista Castrum

By Actividades Recientes

El pasado 19 de julio se celebró en la Parroquia de Sant Pau del Camp de Barcelona la presentación en sociedad del primer ejemplar de la revista Castrum. El Dr. Pedro Serra, vicepresidente de la Asociación, y Borja Querol -presidente- explicaron los objetivos de la revista-. Albert Gasulla, responsable de la comunicación, presentó el logotipo de la Asociación. Durante el acto, Mn. Josep M Turull, responsable de la Delegación Pastoral de Turismo y Peregrinaciones del Arzobispado de Barcelona, explicó el proyecto Barcino Sacra. Al final del acto pudimos realizar una visita privada con dos especialistas de la mencionada la iglesia románica.

 

 

Las brujas y el Castillo de Calafell

By Actividades Recientes

El castillo de la Santa Cruz de Calafell este situado sobre una montaña. Una montaña que desde sus inicios tuvo una función religiosa, o de culto a los muertos, y a la ultratumba. No es un tema misterioso, pues se conservan cerca de sesenta tumbas excavadas en la piedra de la montaña.

Los iberos, después los romanos, los habitantes de este territorio en la época del Bajo Imperio romano, debieron seguir considerando a la montaña como lugar con funciones de culto. El lugar no deja de tener unas vistas que le hacen un punto de emisión y de recepción de todo tipo de señales visuales, acústicas.

Algunos estudiosos señalan que los árabes debieron tener una torre, de defensa, pero sobre todo de comunicación, como punto de enlace entre los navíos y las tropas terrestres.

La función religiosa en época cristiana siguió estando presente. Se apuntan una iglesia, capilla en la base de la torre inicial del periodo cristiano. En el otro extremo de la cima se construyeron varias iglesias, prerrománica, románica, una ampliación gótica. En un inicio todo indica que la iglesia y la torre no estaban protegidos y unidos por una muralla, con el tiempo si se unieron ambos edificios, así como las casas de la población inicial de Calafell.

Pro un tema muy común en la comarca, es el tema de la brujería. Algunas fuentes afirman que en los siglos XVI, XVII hubo mucha brujería en el territorio que rodea el castillo. Son famosas las brujas de la población cercana de Altafulla. En Calafell y en su castillo se construyó una edificación, que podemos llamarla espanta brujas. Todavía se conserva esta edificación, se puede visitar, esta encima de la iglesia actual y cerca del campanario.

La montaña, con su castillo o sin él, siempre ha tenido una función de culto. Un misterio que la arqueología y la documentación todavía no ha aclarado.

Lo cierto es que las tumbas en piedra siguen allí. Junto a los restos de la iglesia, dentro de su recinto se conservan las tumbas excavadas en piedra. Y se conserva como he dicho la construcción espanta brujas.

 

 

Casa Cardús de Montblanc. Un palacete muy particular

By Actividades Recientes
Sábado 25 de febrero: ¡todos hacia Montblanc! Tuvimos el privilegio de visitar el Palacete Cardús, un espacio privado lleno de recuerdos e historia.
Complementamos la estancia con una visita a la villa medieval de donde cabe destacar la muralla construida siguiendo el proceso de fortificaciones de las principales villas ordenado por el rey Pedro III el Ceremonioso con motivo de la guerra contra Pedro el Cruel de Castilla.
Una calçotada complementó la jornada en la que contamos con participados de nuestra Asociación, la asociación de empresarios BNI-BCN Centre Sud y la Societat Catalana de Genealogia y Heràldica.

Visita al Castillo de Montsoriu. La gran joya medieval

By Actividades Recientes

El frío no fue ningún inconveniente para visitar la considerada joya de los castillos góticos catalanes. El pasado 28 de enero nos encontramos para celebrar la primera salida anual que nos servía para reanudar la actividad pasada fiestas.

Una visita guiada de más de tres horas –que se nos hizo corta– sirvió para conocer la historia de esa fortaleza y descubrir con detalle su función militar y de prestigio que representaría para los Cabrera.

Como solemos terminar las salidas, una buena recuperación de fuerzas en Sant Feliu de Buixalleu pusieron fin a esta inolvidable jornada.

Visita al Castillo de Palafolls. El vigilante del Tordera

By Actividades Recientes
El sábado 12 de noviembre de 2022 realizamos la última salida anual, una interesante visita al Castillo de Palafolls. Una fortaleza militar medieval situada en lo alto de la colina del Castillo de Palafolls, vigilante del camino real entre Girona y Barcelona.
A pesar de su estado ruinoso, con las explicaciones del guía que nos acompañaba, nos hicimos una perfecta idea de la importancia de esta construcción a lo largo de su historia.
Una buena comida en el restaurante Can Casellas de la población de Tordera sirvió para terminar la jornada.

Nuestros socios visitan…

By Actividades Recientes

Aparte de las actividades organizadas por la Asociación, nuestros socios y socias visitan castillos a título personal y son verdaderos encuentros de amigos!

Castillo Trujillo y castillos árabes de Algarve (Portugal) por parte de Borja Querol.

Fortaleza Isabel II de Maó (Menorca), por parte de Pere Serra y Manel Bofarull.

Visita al Castillo de Creixell

By Actividades Recientes

El 16 de julio de 2022, un grupo de socios realizó una visita a este castillo particular. Aprovecharon la jornada para realizar una sesión de Networking donde estuvieron debatiendo sobre las posibilidades del sector inmobiliario de edificios singulares. También celebraron una comida en la misma población.