Skip to main content

El Cavaller de Vidrá

El pasado mes de febrero, Borja Querol, presidente de la Asociación de Castillos Catalanes y Edificios singulares realizó una visita a la Casa Pairal. Mas El Cavaller de Vidrà :
La casa solariega del Caballer de Vidrá está documentada en el siglo XVIII (1.787). El estilo del edificio es mixto; aunque destaca su influencia del barroco catalán, también presenta una notable influencia neoclásica e incluso renacentista.
La historia de una casa solariega catalana abarca no sólo el reducido mundo familiar, sino que refleja los eventos del país, su organización, la economía, la cultura, los medios y las estructuras. La documentación menciona topónimos, caminos, nombres de personas, hechos y costumbres que constituyen la «pequeña historia», que es el fundamento de la propia «Historia».
Disponer de documentación original permite reconstruir cómo era la vida de los antepasados, los detalles sencillos, casi domésticos. Basta con situarlos en las sólidas construcciones que han perdurado, adaptadas al paisaje variado de montañas y valles.

Vidrá es un municipio del Alt Ter formado por el núcleo de Vidrá, la Creu de l’Arç y el vecindario de Ciuret, así como varias casas de payés. Está situado al norte de la comarca de Osona, a la que pertenece desde 1989, aunque de hecho forma parte de la provincia de Girona.
Jurídicamente: Edificio incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Estos inmuebles, como es el caso de la Casa Pairal del Caballero de Vidrà, que están en el inventario pero no tienen la catalogación de BCIN o BCIL, son construcciones, edificios o conjuntos de edificios que, a pesar de no haber sido declarados de interés nacional o local, reúnen valores artísticos, arquitectónicos o históricos suficientes para formar.
Clasificación: Monumento histórico. Bien integrado en el patrimonio cultural catalán.
Documentado en el siglo XII.