Skip to main content
Category

Actividades Recientes

Visita al Museo de las Momias de Quinto

By Actividades Recientes

Aprovechando la estancia en Belchite, al día siguiente por la mañana, miembros de la Asociación de Castillos Catalanes y Edificios Singulares tuvimos la oportunidad de visitar el Museo de Momias de Quinto, el primer museo de momias de todo el Estado. Es un espacio único que conserva y difunde un patrimonio tan excepcional como delicado.

Durante la visita, estuvimos acompañados por la guía del Museo y por el historiador encargado del fondo y la investigación, con quien pudimos conversar largamente sobre la gestión, conservación y difusión de este singular legado patrimonial.

El encuentro nos permitió estrechar lazos institucionales y abrir la puerta a futuras colaboraciones entre el Museo y nuestra Asociación, con el objetivo compartido de dar a conocer, proteger y poner en valor el patrimonio histórico y cultural.

Esta experiencia refuerza nuestra voluntad de tejer redes con otras instituciones y aprender de buenas prácticas que, sin duda, enriquecerán nuestra labor en la preservación y difusión de los castillos y edificios singulares de nuestro territorio.

Descubrimiento histórico en Belchite: localizada la Sinagoga del pueblo antiguo. Y nuestros socios son testigos en directo

By Actividades Recientes

El primer fin de semana de agosto, un grupo de miembros de la Asociación de Castells Catalans y Edificios Singulares tuvimos la oportunidad de visitar el pueblo viejo de Belchite, uno de los conjuntos patrimoniales más impactantes de la Guerra Civil.

La visita fue guiada por Alfonso Fanjul, arqueólogo responsable de las excavaciones de verano, que cada año dirige sus trabajos al yacimiento. En esta campaña participaban estudiantes universitarios provenientes de Estados Unidos y de Australia, que colaboran en la búsqueda y documentación del sitio.

Durante el recorrido, tuvimos el privilegio de conocer en primicia el descubrimiento más destacado del verano: la localización de la antigua Sinagoga de Belchite. Se trata de un espacio hasta ahora desconocido, que aporta una nueva dimensión histórica y cultural al pueblo desaparecido y que abre la puerta a futuras líneas de investigación sobre la comunidad judía en la zona. Concretamente se encontraron restos de una “tuya”, un estratosféricas de la “bimah” o tribuna de oracióny.

Según nos explicó Alfonso Fajul, la noticia será presentada oficialmente en septiembre por las autoridades aragonesas, coincidiendo con los actos de difusión de los resultados de la campaña.

Para nuestra Asociación, fue una experiencia única poder presenciar un momento tan relevante de la investigación arqueológica y constatar cómo el patrimonio sigue ofreciendo sorpresas y conocimiento.

Durante la jornada visitamos unos búnkers de la zona y ver de lejos el campo de concentración de la “pequeña Rusia”.

Tercera edición de la revista Castrum: calidad y pasión por el patrimonio

By Actividades Recientes

Como cada inicio de verano, la Asociación de Castells Catalans y Edificios Singulares presenta una nueva edición de su revista Castrum. Este 2024 llegamos ya a la tercera edición, consolidando un proyecto editorial que quiere convertirse en referente en la divulgación y el estudio de nuestro patrimonio.

La revista destaca por la calidad de sus contenidos y por el rigor de sus autores, que comparten investigaciones y reflexiones de gran nivel sobre castillos y edificios singulares de nuestro territorio y más allá.

En esta edición, los lectores encontrarán:

Un estudio sobre el Castillo de Salses, joya estratégica entre Cataluña y Occitania.

Un sentido recuerdo en Amador Rubial, referente indiscutible de la castellología.

Un artículo dedicado al Castillo de Sant Gervàs, emblema del Pallars Jussà.

La Fortaleza de San Julián de Ramis, pieza clave de la defensa de Girona.

La historia del Caballero de Vidrà.

Y un recorrido por Santa María de Bellpuig de les Avellanes, uno de los monasterios más destacados de Ponent.

Con Castrum, la Asociación reafirma su compromiso con la investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio castellológico y arquitectónico.

La revista está disponible para los socios y colaboradores de la entidad, y quiere convertirse en un espacio de encuentro entre investigadores, amantes de la historia y defensores de nuestro patrimonio.

Visita a Sant Jeroni de la Murtra con la Asociación Castells Catalans: cultura, historia y fraternidad

By Actividades Recientes

El pasado sábado 31 de mayo, miembros de la Asociación Castells Catalans y Edificios Singulares disfrutaron de una jornada muy especial con la visita al Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de nuestro territorio.

El encuentro comenzó con una visita guiada a las diferentes estancias del monasterio, donde los asistentes pudieron descubrir la riqueza histórica y arquitectónica de este lugar cargado de simbolismo. El guía ofreció una explicación amena y rigurosa, despertando el interés de todos los participantes.

Después de la visita, se celebró una comida de fraternidad que se convirtió en una excelente oportunidad para reforzar los lazos entre los miembros de la asociación. El ambiente fue muy agradable, distendido y participativo, y no faltaron buenas conversaciones ni oportunidades de networking entre los asistentes.

Una jornada redonda, marcada por la cultura, la convivencia y el buen ambiente, que sin duda ha dejado ganas de repetir.

Crónica de la visita a Miravet: historia, tradición y buen compañerismo

By Actividades Recientes

El pasado 24 de mayo, un grupo de socios volvió a visitar Miravet, una salida que, pese a repetirse en anteriores ocasiones, nunca deja de sorprender y cautivar.

Empezamos la jornada cruzando el río Ebro con el paso de barca tradicional, una forma auténtica y encantadora de llegar al pueblo y conectar con sus raíces. A continuación, visitamos el castillo de Miravet, una imponente fortaleza templaria que nos ofreció una lección viva de historia y unas vistas espectaculares.

Como no podía ser de otra forma en estas fechas, también aprovechamos para comprar las tradicionales cerezas de la zona, dulces y sabrosas, que ya forman parte de la esencia de esta visita.

Por último, compartimos una comida de hermandad a orillas del río, rodeados de naturaleza y en un ambiente de gran cordialidad y buen humor. Una jornada llena de historia, paisaje y calor humano que confirma, una vez más, que Miravet es un destino que siempre vale la pena volver a descubrir.

La Asociación de Castilla Catalanes y Edificios Singulares celebra su asamblea anual en un entorno privilegiado

By Actividades Recientes

La Asociación de Castilla Catalanes y Edificios Singulares celebró el día 5 de abril su asamblea anual en un marco excepcional que se convirtió en mucho más que un encuentro formal. La jornada tuvo lugar en la Baronía de Quadras por gentileza de Dª. de Quadras, madre de nuestro presidente, Borja Querol, que tuvo la generosidad de abrir las puertas de su casa y acoger la reunión en un espacio verdaderamente único y acogedor.

El evento se inició con una visita privilegiada al entorno, que permitió a los asistentes disfrutar de una mañana cargada de simbolismo, amistad y complicidad entre miembros de la entidad. Aprovechamos este ambiente distendido pero comprometido para tratar los puntos centrales del orden del día, con una participación activa y enriquecedora. Para cerrar la jornada, todos los asistentes compartieron una comida de hermandad que reafirmó los vínculos entre sus miembros y puso el punto y final a un encuentro memorable.

Desde la asociación, queremos agradecer sinceramente al presidente Borja Querol ya su madre su hospitalidad y todos los asistentes su presencia y compromiso. Esta jornada no sólo refuerza nuestra actividad colectiva, sino también el sentimiento de comunidad que nos define

Visita al Castillo de Vallmoll. Alt Camp ( Tarragona).

By Actividades Recientes

El pasado 2 de febrero visitamos el castillo gracias a la amabilidad del alcalde Josep Luis Cosido, quien le entregamos nuevo calenario de castillos, la revista Castrum y un cuadro con un dibujo del castillo de Vallmoll.

En la visita nos acompañaron socios y numerosos miembros de los grupos de empresarios de BNI BCC, de los grupos Estrella, Força y Vanguardia. Generándose una simbiosis de cultura y networking.

El castillo de Vallmoll situado en lo alto del pueblo del mismo nombre. Su origen árabe es conocido poco. Perteneció a los tempolarios y hospitalarios. Centro de la baronía de Vallmoll, siendo sus poseedores diversas familias como los Moncada, Castelllvell, Montapalau, Requesens, Burgués, Cardona, Rocabertí y Dameto.

En el siglo XIV-XV los barones de Vallmoll, residían en el castillo, y en los inventarios de bienes aparecen siempre una descripción de armas, muebles y reliquias. Poseían tierras en Brafim, Nulles y otros territorios cercanos. En la guerra civil catalana lucharon junto al Rey y la familia Requesens. Hasta hace pocos años la documentación estaba depositada en el archivo Requesens del Centro Borja de los jesuitas en Sant Cugat del Vallès.

Recientemente el castillo, después palacio se está restaurando con el 1,5% cultural, Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, Ministerio de Transportes, Fase III.

El Cavaller de Vidrá

By Actividades Recientes

El pasado mes de febrero, Borja Querol, presidente de la Asociación de Castillos Catalanes y Edificios singulares realizó una visita a la Casa Pairal. Mas El Cavaller de Vidrà :
La casa solariega del Caballer de Vidrá está documentada en el siglo XVIII (1.787). El estilo del edificio es mixto; aunque destaca su influencia del barroco catalán, también presenta una notable influencia neoclásica e incluso renacentista.
La historia de una casa solariega catalana abarca no sólo el reducido mundo familiar, sino que refleja los eventos del país, su organización, la economía, la cultura, los medios y las estructuras. La documentación menciona topónimos, caminos, nombres de personas, hechos y costumbres que constituyen la «pequeña historia», que es el fundamento de la propia «Historia».
Disponer de documentación original permite reconstruir cómo era la vida de los antepasados, los detalles sencillos, casi domésticos. Basta con situarlos en las sólidas construcciones que han perdurado, adaptadas al paisaje variado de montañas y valles.

Vidrá es un municipio del Alt Ter formado por el núcleo de Vidrá, la Creu de l’Arç y el vecindario de Ciuret, así como varias casas de payés. Está situado al norte de la comarca de Osona, a la que pertenece desde 1989, aunque de hecho forma parte de la provincia de Girona.
Jurídicamente: Edificio incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Estos inmuebles, como es el caso de la Casa Pairal del Caballero de Vidrà, que están en el inventario pero no tienen la catalogación de BCIN o BCIL, son construcciones, edificios o conjuntos de edificios que, a pesar de no haber sido declarados de interés nacional o local, reúnen valores artísticos, arquitectónicos o históricos suficientes para formar.
Clasificación: Monumento histórico. Bien integrado en el patrimonio cultural catalán.
Documentado en el siglo XII.

Presentación de la revista a Mn. Robert Baró, Archivero de la Catedral de Barcelona

By Actividades Recientes

Antes de terminar el año 2024 pudimos mantener una interesante conversación con Mn. Robert Baró, Archivero de la Catedral de Barcelona.

Aprovechamos la ocasión para presentar los dos números de la revista de la asociación y cabe decir que es muy de agradecer que una autoridad en historia como es Mn. Baró, elogiara ambas publicaciones. En el próximo número de Castrum publicaremos la entrevista entera.